top of page
fluid 7_edited.png
Vulgar_Logo.png
Titulo_QV_Website.png

19 a 22 de marzo de 2020 

Tepoztlán

fluid 5.png
fluid 2.png

CONVOCATORIA

 

Acompáñanos a una capacitación para activistas jóvenes donde exploraremos las conexiones entre la Educación Integral en Sexualidades (EIS), la justicia social y el placer. Tres días, diez talleres, 40 participantes, una metodología dinámica y un espacio para nosotres. No. Vemos. La. Hora.

 

Convocamos a todes les educadores, artistas, trabajadores sexuales, sexólogues, profesionales de la salud e innovadores culturales. Si eres activista en el ámbito de la sexualidad y quieres formar parte de una comunidad nacional que está expandiendo los horizontes de nuestro campo, ¡solicita ya!

 

Hay becas parciales y totales para quienes las necesiten. 

OBJETIVOS

 

Es muy común, dentro de nuestro campo, hablar de la sexualidad con una perspectiva basada en los riesgos. Inspirada en las pautas establecidas por organizaciones internacionales y en las demandas de movimientos sociales, ¡Qué vulgaridad! propone un acercamiento distinto (lee más; 1 2 3). Los objetivos del encuentro son: 

 

  • Explorar la relevancia de la justicia social y el placer dentro de la EIS 

  • Brindar herramientas de facilitación, manejo de grupos y trabajo en equipo 

  • Ofrecer espacios de autorreflexión y retroalimentación

  • Conocernos, intercambiar recursos y construir alianzas 

  • ¡Divertirnos!

 

EJES TEMÁTICOS

 

  • La EIS

  • Movimientos sociales (activismo feminista, de personas de la diversidad sexual y de género, de personas con discapacidad y de trabajadores sexuales)

  • La interseccionalidad

  • La anatomía del placer 

  • Comunicación, consentimiento y relaciones no violentas

  • Diversidad de prácticas eróticas y sexuales 

 

REQUISITOS

  • Tener de 18 a 29 años de edad

  • Estar completamente disponible durante los días del encuentro

  • Vivir en México

 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

 

  • Demostrar experiencia realizando activismo dentro del campo de la sexualidad o en campos relacionados

  • Compartir un compromiso político con una lucha social, más allá de acciones individuales

  • Mostrar interés en incluir los ejes temáticos del encuentro en tu trabajo y en seguir trabajando juntos 

 

Haremos lo posible por seleccionar un grupo de personas que represente la diversidad del campo, en términos de temas, identidades y regiones del país. Daremos prioridad a personas de pueblos indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad, personas trans, trabajadores sexuales, mujeres y personas de la diversidad sexual y de identidad de género.

 

ACCESIBILIDAD

 

El espacio del encuentro es accesible para personas que son usuarias de silla de ruedas. Si eres una persona ciega o una persona sorda, trabajaremos juntes para generar los ajustes necesarios. Si tienes dudas sobre si ¡Qué vulgaridad! se adapta a tus necesidades, por favor, contáctanos.  

 

COSTO

 

¡Qué vulgaridad! es un proyecto sin fines de lucro con una cuota de inscripción sugerida de $3,000 MXN que cubre el programa educativo, el hospedaje y la alimentación. Puedes solicitar becas para cubrir esta cuota y para los gastos de transporte en la solicitud. Por favor, no dejes de postular por falta de recursos económicos.

 

¿CÓMO POSTULARSE?

 

Llena nuestra solicitud antes de las 11:59 p.m. el 26 de enero de 2020. En las primeras semanas de febrero, te confirmaremos si fuiste aceptade.

 

¿QUIÉNES SOMOS?

 

¡Qué vulgaridad! es organizado por Vulgar, en colaboración con la Fundación Internacional de Seattle, por medio del Fondo para Jóvenes de Centroamérica y México. 

 

¿PREGUNTAS?

Visita la página preguntas frecuentes. Si todavía te quedan dudas, escríbenos a qv@vulgar.mx. Síguenos en redes (@vulgar.mx) para mantenerte al tanto sobre el proceso de selección. 

QV_Badge.png
QV_Logo.png
Logo Camy Full Color.png
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page